GOBERNANZA DE DATOS

La gobernanza de datos, según la Data Management Association (DAMA), se refiere al ejercicio de autoridad y control sobre la gestión de los activos de datos, incluyendo su planificación, monitoreo y ejecución. Este marco establece políticas y estándares para el uso, protección y administración de los datos, asegurando su calidad, seguridad y cumplimiento normativo.

En 2024, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) aprobó la Política de Gobernanza de Datos (según Resolución Exenta N° 04879), la cual reconoce el valor de los datos como activos clave para la toma de decisiones informadas. Esta política establece los principios para el tratamiento de los datos conforme a las normativas y estándares vigentes, tanto a nivel nacional como internacional (como el RGPD y la Ley 21.719).

En 2025 se efectuó la primera reunión del Comité Institucional de Gobernanza de Datos, constituido de acuerdo a lo estipulado en la Resolución, con 17 comisionados que determinarán cómo es implementado un modelo de gobernanza en la Universidad, según lo comprometido en el PDI 2021-2025

Dicha implementación será llevada a cabo por una Secretaría Técnica y está compuesta por 3 líneas de trabajo:

Diagnóstico de situación actual de la Universidad en materia de gestión de datos.

Difusión de la Política de Gobernanza de Datos e instalación de una cultura de datos en la Universidad.

Levantamiento de procesos y elaboración de normativas asociadas a la Gestión de los Datos.

Política de Gobernanza de Datos

La Política de Gobernanza de Datos consta de 17 componentes:

Valor de los Datos

1. Valor de los datos

La Universidad reconoce el valor de los datos oportunos y de calidad como base para generar información, conocimiento e inteligencia para la toma de decisiones institucionales.

Protección de Datos Personales y Privacidad

2. Protección de Datos Personales y Privacidad

Se garantiza la privacidad de las personas conforme a la normativa nacional e internacional vigente.

Transparencia y Acceso a los Datos

3. Transparencia y Acceso a los Datos

Se promueve la transparencia y el acceso público a la información institucional, salvo restricciones por confidencialidad o privacidad.

Uso Consentido y Legítimo

4. Uso Consentido y Legítimo

El uso de datos requiere el consentimiento explícito del titular y debe estar alineado al quehacer institucional.

Calidad de los Datos

5. Calidad de los Datos

Se asegura la calidad mediante atributos como disponibilidad, integridad, precisión y actualidad.

Seguridad de los Datos

6. Seguridad de los Datos

Los datos están protegidos con medidas técnicas y procedimentales robustas, asegurando su finalidad y confidencialidad.

Almacenamiento y Recuperación

7. Almacenamiento y Recuperación

Los datos se almacenan en sistemas seguros con respaldos periódicos para garantizar su disponibilidad.

INTEROPERABILIDAD

8. INTEROPERABILIDAD

Se facilita el intercambio eficiente y seguro de datos dentro de la Universidad y con entes externos.

Metadatos

9. Metadatos

Se utilizan metadatos estandarizados para describir y mejorar la interpretación y reutilización de los datos.

Ciclo de Vida de los Datos

10. Ciclo de Vida de los Datos

Los datos se gestionan en todas sus fases, respetando los derechos de los titulares.

Trazabilidad y Auditoría

11. Trazabilidad y Auditoría

Los datos deben ser auditables y su uso trazable en todo momento para garantizar responsabilidad.

Acceso Autorizado

12. Acceso Autorizado

El acceso a los datos se limita a personal autorizado, según su nivel de sensibilidad y uso previsto.

Procesos de Gestión

13. Procesos de Gestión

Se sistematizan los procesos de gestión de datos para promover la coherencia institucional.

Conciencia sobre el Uso

14. Conciencia sobre el Uso

Se capacita continuamente a usuarios y responsables en buenas prácticas de gestión y seguridad de datos.

Mejora Continua

15. Mejora Continua

Se promueve la mejora continua e innovación en la gestión y análisis de los datos.

Consentimiento Informado

16. Consentimiento Informado

Todo levantamiento de datos requiere el consentimiento informado del titular y debe permitir su retiro cuando corresponda.

Levantamientos de Datos

17. Levantamientos de Datos

La Universidad gestionará de forma centralizada los procesos de captura de datos, priorizando su eficiencia.

Adicionalmente, en el Departamento de Autoevaluación y Análisis, se conformó un equipo de Gestión de Datos, encargado de la ejecución del plan de trabajo asociado al compromiso en el PDI 2021-2025, garantizando calidad y oportunidad en los datos para análisis y decisiones basadas en evidencia.