Calidad: "Un eje estratégico"

Calidad:
"Un eje estratégico"

La Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre la base de su compromiso público, se ha propuesto enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad con una estrategia integral que busca posicionarla como una universidad estatal de excelencia en el campo de la sustentabilidad, la responsabilidad social, la innovación y el desarrollo de las ciencias y la tecnología.

Con la modernización y la complejización de su quehacer como lineamientos generales, la UTEM definió en 2021 la Calidad como el primero de sus seis ejes estratégicos, los que orientarán su gestión hasta 2030.

EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEM (2021 - 2026)

EJES ESTRATÉGICOS DEL
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
UTEM (2021 - 2026)

El eje estratégico de Calidad tiene como propósito:

Alcanzar un alto nivel de cumplimiento de los criterios y estándares establecidos en el sistema de educación superior.

Lograr un avance sostenido en el desarrollo de los propósitos y fines institucionales.

Ambas orientaciones conducen a la institución a concebir un enfoque integral de la calidad, el que contempla:

UNA POLÍTICA
 TRANSVERSAL

UN SISTEMA ARTICULADO
E INTEGRADO DE ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD

EL FORTALECIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS UNIDADES PARA GARANTIZAR LA MEJORA CONTINUA

A partir del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales, del cual la UTEM forma parte, la institución desarrolla una serie de proyectos que materializan los objetivos estratégicos definidos para la década 2020–2030. Así se comprometen metas comunes entre las universidades del Estado, posibles de alcanzar gracias al trabajo colaborativo y mancomunado que las caracteriza.

ENFOQUE INTEGRAL Y TRANSVERSAL

ENFOQUE INTEGRAL
Y TRANSVERSAL

UTEM:
"Calidad como compromiso permanente, más allá
de la acreditación".

UTEM: "Calidad como compromiso permanente,
más allá de la acreditación".

El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad ha sido fundamental para garantizar que las instituciones de educación superior en Chile entreguen un servicio de calidad. En la UTEM, asumimos este desafío como parte del compromiso público de fortalecer las universidades estatales, integrando un enfoque de calidad integral y transversal en todas nuestras áreas y procesos.

Nuestra Política Integral de Calidad y el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SINAC) son el eje de este compromiso. Basándonos en evidencia confiable y un monitoreo constante mediante indicadores claros, implementamos mecanismos que nos permiten diseñar, evaluar y ajustar nuestros procesos bajo los principios de mejora continua y rendición de cuentas.

Este enfoque no solo fortalece la autoevaluación y acreditación, sino que fomenta una cultura de calidad arraigada en la UTEM. Más que un requisito, la calidad es un valor esencial que guía cada decisión, asegurando que nuestra institución esté a la altura de las expectativas de la sociedad y comprometida con la excelencia en cada ámbito.

POLÍTICA DE CALIDAD


Aprobada en diciembre de 2022, la
Política Integral de Gestión y Aseguramiento de la Calidad UTEM define la calidad como un eje central para el logro de los propósitos institucionales y estándares externos. Su enfoque se fundamenta en los siguientes principios que guían cada proceso y aseguran una gestión alineada con la excelencia.

Esta política busca sentar los lineamientos bajo los cuales se despliega en la universidad
la gestión y el aseguramiento de la calidad, sobre la base de dos pilares fundamentales:

Esta política busca sentar los lineamientos bajo los cuales se despliega en la universidad la gestión y el aseguramiento de la calidad, sobre la base de dos pilares fundamentales:

Un modelo
de gestión basado en:

Un sistema de Aseguramiento de la calidad que tiene por objetivo:

Un sistema de Aseguramiento
de la calidad
que tiene por objetivo:

La política institucional establece el marco que orienta el aseguramiento de la calidad
y la gestión estratégica en la Universidad, articulando sus lineamientos con dos sistemas clave:

La política institucional establece el marco que orienta el aseguramiento de la calidad
y la gestión estratégica en la Universidad, articulando sus lineamientos con dos sistemas clave:

El Sistema Estratégico de Gestión Institucional (SGES), que organiza y mejora los procesos en todas las áreas.

El Sistema Institucional de Aseguramiento de Calidad (SINAC), que garantiza la calidad mediante estándares y evaluaciones continuas.

El Sistema Estratégico de Gestión Institucional (SGES), que organiza y mejora los procesos en todas las áreas.

El Sistema Institucional de Aseguramiento de Calidad (SINAC), que garantiza la calidad mediante estándares y evaluaciones continuas.

Ambos sistemas, en conjunto, traducen la política en acciones concretas para cumplir los objetivos estratégicos institucionales.

Haz clic aquí para descargar la Política Integral de Gestión y Aseguramiento de la Calidad UTEM