ACREDITACIÓN 2024-2025

ACREDITACIÓN
2024-2025

Estructura y Roles del Proceso de Autoevaluación Institucional

Estructura y Roles del Proceso de Autoevaluación Institucional

Para garantizar un desarrollo integral y alineado con los estándares de calidad, el proceso de autoevaluación institucional se organiza en tres instancias clave que trabajan de manera articulada para conducir el proceso, planificar sus etapas y consolidar una reflexión representativa de toda la comunidad universitaria, asegurando una visión transversal del desempeño institucional.

  • Liderado por la Rectora y directivos/as del nivel central, este comité asegura la conducción y supervisión del proceso, motivando la participación de toda la comunidad universitaria y validando el informe final.

Conformada por representantes de toda la comunidad académica, analiza y sintetiza la información en tres ejes temáticos clave, considerando de forma transversal el Aseguramiento Interno de la Calidad:

  1. Docencia y resultados del proceso de formación.
  2. Gestión estratégica y recursos institucionales.
  3. Vinculación con el medio, investigación, creación e innovación.

Responsable de planificar y coordinar las acciones del proceso, además de elaborar los avances y el Informe de Autoevaluación Institucional.

Liderado por la Rectora y directivos/as del nivel central, este comité asegura la conducción y supervisión del proceso, motivando la participación de toda la comunidad universitaria y validando el informe final.

Conformada por representantes de toda la comunidad académica, analiza y sintetiza la información en tres ejes temáticos clave, considerando de forma transversal el Aseguramiento Interno de la Calidad:

  1. Docencia y resultados del proceso de formación.
  2. Gestión estratégica y recursos institucionales.
  3. Vinculación con el medio, investigación, creación e innovación.

Responsable de planificar y coordinar las acciones del proceso, además de elaborar los avances y el Informe de Autoevaluación Institucional.

Etapas del proceso

Se han establecido ocho etapas de trabajo que guían el desarrollo del proceso de Autoevaluación, tal como se detalla en el siguiente esquemas:

La autoevaluación inició con una serie de instancias de socialización de los nuevos criterios y estándares de acreditación institucional, dirigidas a la comunidad académica durante el primer semestre de 2024. Posteriormente, en la etapa 2, se aplicaron encuestas a informantes clave tanto internos como externos, logrando una alta participación.

En línea con el espíritu participativo que guía este proceso, se llevaron a cabo jornadas de mesas de diálogo que reunieron a más de 100 integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes de pregrado y postgrado, académicos/as, investigadores/as, directivos/as, profesionales y representantes de las unidades funcionales. Durante estas sesiones, se analizó el desempeño institucional en todas las áreas de trabajo de la universidad, identificando tanto fortalezas como oportunidades de mejora.

Estas actividades demuestran el compromiso de la UTEM con la inclusión y la representatividad, garantizando una autoevaluación que refleje una visión integral y colaborativa del quehacer universitario.

Actualmente, la UTEM se encuentra en la etapa de síntesis de juicios, liderada por la Comisión de Autoevaluación. En esta fase, se consolidan los análisis y reflexiones realizadas durante el proceso, integrando las diversas perspectivas recogidas para construir una visión profunda y compleja sobre el desempeño institucional.

Haz clic para seguir leyendo la noticia

Haz clic para seguir leyendo la noticia