
El Departamento de Autoevaluación y Análisis dio a conocer los resultados del estudio “Caracterización de estudiantes que desertan – UTEM 2024”, que analiza las trayectorias académicas de las cohortes de ingreso 2021, 2022 y 2023, que busca identificar factores asociados a la deserción y aportar al fortalecimiento de las estrategias de retención estudiantil.
Las principales razones de deserción son dificultades académicas, vocacionales y económicas, siendo el bajo rendimiento el factor más citado. Mientras que el bajo rendimiento durante la carrera está fuertemente vinculado a la deserción. Además, estudiantes con NEM bajo 700 y PAES bajo 600 puntos presentan mayores tasas de abandono. Además, un 63% de quienes desertaron en primer año igualmente recomendarían la UTEM, valorando aspectos positivos de su experiencia.
Este avance representa una señal positiva respecto al impacto de las estrategias de acompañamiento académico y el uso de beneficios estudiantiles como la gratuidad, que impacta positivamente en el primer y tercer año.
El encargado de Estudios Institucionales, Diego Altamirano, explicó que “este reporte surge de la encuesta a estudiantes que desertan, que aplicamos sistemáticamente en la UTEM desde el año 2014, que nos entrega certezas sobre los determinantes de la retención y deserción de los estudiantes, el destino y ocupación de aquellos que deciden abandonar sus estudios y su valoración sobre la UTEM. Esta evidencia constituye un insumo clave para el diseño de políticas y mecanismos de acompañamiento y apoyo estudiantil a nivel institucional y de carreras”.
Las tasas varían según facultades y carreras, lo que evidencia la necesidad de estrategias diferenciadas por unidad académica. Un punto importante a destacar, es que el beneficio de Gratuidad se asocia a menores tasas de deserción en primer y tercer año.
El estudio forma parte del compromiso institucional con el monitoreo de indicadores clave para la mejora continua, en sintonía con los criterios de aseguramiento de la calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), principalmente porque estos datos son esenciales para comprender las trayectorias estudiantiles.
Si quieres leer el artículo completo, puedes encontrarlo en el siguiente enlace: