 
															El programa de postítulo es impartido por la Dirección de Educación Continua de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, con apoyo de la DGAI, a estudiantes de la Universidad de Antofagasta, como parte de un trabajo de colaboración institucional en torno a la excelencia y mejora continua.
Cuarenta y dos alumnos/as de la Universidad de Antofagasta aprenderán y desarrollarán, de aquí a fin de año, distintas habilidades y conocimientos para elaborar, implementar y gestionar sistemas de calidad en instituciones de enseñanza superior, buscando siempre la mejora continua y el cumplimiento de los más altos estándares de excelencia y acreditación.
Este es el principal objetivo del diplomado de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, que comenzó el miércoles 25 de septiembre y se extenderá hasta el 17 de diciembre.
El programa de especialización, impartido por la Dirección de Educación Continua de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, con apoyo de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI), es parte de un trabajo de colaboración con la UA y constituye un paso significativo en la estrategia de vinculación académica y el trabajo institucional de la UTEM, orientado a instalar la mejora continua como una práctica transversal.
La iniciativa, que combina clases sincrónicas y asincrónicas, consta de seis módulos -entre ellos Liderazgo y Calidad en Educación Superior y Diseño de Planes de Gestión Institucional con Aseguramiento de la Calidad, y contempla contenidos como definiciones y aproximaciones al concepto de calidad, aplicación del Ciclo de Deming, Metodología Kanban, autoevaluación y procesos de acreditación institucional.
Esta instancia formativa nace del Curso de Liderazgo y Gestión en el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, desarrollado por la DGAI durante el segundo semestre de 2024, que contó con la participación de más de 75 integrantes de la comunidad universitaria UTEM, incluyendo autoridades, directivos, académicos/as y funcionarios/as.
Así lo explicó Fernando Muñoz Marilao, coordinador académico del diplomado, quien sostuvo que “la alta convocatoria y éxito de esta experiencia formativa demostraron el creciente interés institucional por profundizar conocimientos, compartir buenas prácticas y fortalecer las competencias estratégicas necesarias para gestionar sistemas de calidad en entornos complejos y en constante transformación”.
Este curso de postítulo, agregó el también coordinador de la Unidad de Calidad y Mejora Continua de la DGAI, “se alinea directamente con uno de los ejes estratégicos del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SINAC-UTEM), en lo específico con su Componente de Promoción de la Calidad, que busca difundir, instalar y proyectar capacidades en torno a la gestión de calidad, tanto al interior de nuestra universidad como en el ecosistema de educación superior”.
Con este programa, enfatizaron desde la DGAI, la UTEM reafirma su rol como referente en materia de excelencia, aportando al fortalecimiento de la calidad educativa del país y promoviendo una cultura institucional que entiende este aspecto no como un objetivo puntual, sino como un proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora.
