
Desde el proceso de acreditación anterior, la Universidad abordó todas las observaciones de la CNA y avanzó en varias dimensiones de su quehacer, logros que se señalan a continuación.
La UTEM ha logrado avances significativos en su Desarrollo Institucional:
Cuerpo académico: Aumentó la proporción de doctores (10% a 25%), fortaleció categorías académicas y aplicó el RCA y el PIAM.
Productividad científica: Triplicó publicaciones, duplicó proyectos de I+D, creó 5 activos intelectuales, lideró en innovación nacional y abrió nuevos programas de postgrado.
Estudiantes y titulación: Mejoró retención y titulación con el SINAP y estrategias de acompañamiento.
Gestión presupuestaria: Implementó una política descentralizada y sostenible.
Gobernanza de datos: Modernizó el SIGE y formalizó una política institucional.
Vinculación con el medio: Actualizó políticas, creó el CASE y fortaleció la pertinencia curricular.
Acreditación: 22 de 23 carreras certificadas y primeros postgrados acreditados.
Finanzas: Modelo sólido, excedentes para inversión y validación por organismos externos.
Nuestra institución ha logrado avances gracias a una posición financiera sólida y sostenible, basada en una gestión eficiente de la liquidez, generación constante de resultados positivos y bajo endeudamiento. Esto se debe a una política de inversión y gasto responsable, alineada con los objetivos estratégicos. Los excedentes generados se destinan a inversiones para el desarrollo institucional, fortaleciendo su proyección. El modelo financiero ha sido valorado por la CNA y validado por la Superintendencia de Educación Superior, confirmando su estabilidad y sostenibilidad.