Distintas reuniones con estudiantes, académicos/as y funcionarios/as, para abordar los principales resultados del Informe de Autoevaluación, han marcado los preparativos para la evaluación externa en el marco de Acreditación Institucional 2025.
Entre noviembre y diciembre se debería concretar la visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), quienes, a partir de la lectura del informe de autoevaluación entregado en agosto, verificarán -en terreno- los avances, fortalezas y oportunidades de mejora declarados por nuestra Universidad.
Esta etapa es clave en el proceso de Acreditación Institucional 2025, por lo que la UTEM se ha preparado con diversas reuniones con los actores que forman parte de nuestro plantel: estudiantes, académicos/as, funcionarios/as y directivos/as.
La Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) inició un ciclo de visitas a todas las facultades y al Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT), para detallar los principales aspectos del Informe de Autoevaluación Institucional (IAI) y presentar la Plataforma Calidad, herramienta informática que centraliza el acceso a los principales instrumentos de gestión en esta materia.
Esta plataforma integra tres de los sistemas más relevantes que sustentan el trabajo de nuestra casa de estudios en este ámbito: el de Gestión Estratégica y de Procesos (SGES), de Datos e Información Estratégica (SIGE) y el de Aseguramiento de la Calidad (SINAC).
Martín Centeno, director de la DGAI, explicó que esta socialización de la nueva Plataforma Calidad se realizó en los Consejos de Facultad porque son instancias “representativas de la comunidad”. Además, invitó a estudiantes, funcionarios/as y académicos/as a “leer y revisar el informe de autoevaluación, el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la universidad y los distintos documentos disponibles, para ver cómo ha avanzado la UTEM en los últimos cuatro años desde la acreditación anterior, junto con el resto del material audiovisual y documental que ha preparado la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico”.
Las decanas Julia Cerda y María Soledad Toledo, de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, respectivamente, valoraron estas instancias de diálogo, destacándolas como “un espacio de participación de los principales implicados en el proceso de enseñanza”.
Antes del receso por Fiestas Patrias, se dieron cita, en el auditorio de la Vicerrectoría Académica, la rectora de la UTEM, Marisol Durán, los/as distintos directores/as de departamentos y escuelas, jefes/as de carrera y autoridades de las vicerrectorías, para conocer los avances en las cinco dimensiones, criterios y estándares considerados por la CNA para la Acreditación Institucional, entre ellos, Docencia y resultados del Proceso de Formación, Aseguramiento Interno de la Calidad, y Vinculación con el Medio.
Eduardo González, asesor de la Rectoría para la Acreditación Institucional, sostuvo que la futura visita de pares evaluadores “es clave, porque permite complementar y aclarar lo señalado en el IAI, y puede generar nuevas observaciones o aristas respecto de la realidad institucional”.
La rectora Durán agradeció a quienes participaron en las instancias de socialización del Informe de Autoevaluación Institucional y recordó que en octubre se realizará la visita de pares simulada, “una puesta en escena muy real de lo que va a ser esta etapa en el proceso de acreditación”, puntualizó la máxima autoridad de la UTEM.
“Han salido varias consultas y vamos a tener tiempo para seguir iterando preguntas y respuestas que podamos tener para el proceso de acreditación”, destacó la rectora.