Resultados Sistema de Monitoreo de la Satisfacción de la comunidad Universitaria

Mayor visibilización, sensibilización e intervención en temas de Género; compromiso institucional con la sustentabilidad y vinculación con el medio; y buenas evaluaciones en servicios informáticos, atención en trámites y ambiente en salas de clases, fueron los principales resultados de la encuesta realizada en 2024.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) llevó a cabo la primera aplicación simultánea de cuatro encuestas institucionales, a funcionarios y funcionarias, comunidad académica, Pregrado y Postgrado, cuyos resultados reflejan avances significativos, junto con desafíos clave para la comunidad universitaria.

Uno de los aspectos mejor evaluados fue la visibilización, sensibilización e intervención en temas de Género, consolidando el compromiso de la UTEM con una cultura universitaria más equitativa y libre de sesgos.

Asimismo, el estudiantado destacó positivamente los servicios informáticos como Mi.UTEM, el trato recibido en la realización de trámites y el ambiente en las salas de clases. También se valoró el compromiso institucional con la sustentabilidad y la vinculación con el medio.

Así lo explicó Diego Altamirano, encargado de Estudios Institucionales, quien dijo que “el valor de este informe pasa también por aplicar una encuesta institucional simultáneamente a los 4 estamentos, lo que permite tener una visión panorámica de la valoración y evaluación que tiene la comunidad en todos los aspectos críticos para la Institución y que esto se constituye desde ahora en un sistema de monitoreo permanente y anual”.

El estudio también reveló desafíos en infraestructura y en la optimización de recursos de apoyo a la docencia y la administración. En el caso del estudiantado, se identificaron oportunidades de mejora en la inscripción de asignaturas y la gestión de problemáticas con direcciones de programas y personal administrativo.

Desde el 2016 se aplica la encuesta de satisfacción a estudiantes de pregrado, desde 2022 a funcionarios/as y académicos/as y desde el 2024 se suma estudiantes de postgrado, completando las 4 encuestas del Sistema.