
La instancia nace al alero de la Política que le da nombre al Comité, la que tiene como objetivo generar las condiciones para cumplir los nuevos marcos regulatorios y avanzar en la modernización institucional, al potenciar el valor y fiabilidad de los datos, para mejorar la eficiencia en su gestión.
Este 20 de marzo, en la Casa Central de la UTEM, se conformó el Comité Institucional de Gobernanza de Datos que, para el periodo 2025-2026, se enfocará en la implementación y desarrollo de normativas específicas y procesos que operativicen la Política.
Dentro de sus facultades, esta comisión será responsable de dar lineamientos y supervisar el cumplimiento de la Política, cuya implementación se llevará a cabo de manera progresiva, atendiendo prioridades institucionales y capacidades disponibles; además de atender a principios específicos como Gestión y Mejora, Valor y Calidad, Protección y Privacidad, y Acceso y Transparencia.
A esto se refirió Sebastián Guinguis, director de Autoevaluación y Análisis de la UTEM, quien destacó que “la Universidad se comprometió, en su Plan de Desarrollo, a avanzar en darle gobernabilidad a la información y los datos que gestiona la Universidad. Tal vez lo más importante de todo es que hay una necesidad de modernización institucional en esta materia. Necesitamos establecer protocolos y procedimientos que regulen el cómo se administran los datos internamente y hacia afuera, porque eso nos va a permitir resguardar la privacidad de las personas y darle valor a la información, entendiéndola como un activo estratégico”.
Esta primera sesión fue presidida por la rectora, Marisol Durán, rectora de la UTEM y conformada por:
Cristian Olate – Encargado de Estadísticas Institucionales
Sebastián Vega – Director SISEI
Luis Sandoval – Director General de Docencia
David Blanco – Director de Desarrollo Académico
Kimberly Vidal – Representante de la Unidad de Estudios
Luis Godoy – Jefe de Unidad de Estudios
Rene Ruby – Director de Investigación
Carolina Parodi – Directora de Transferencia Tecnológica
Pablo Cañón – Director Jurídico.
La representación académica estuvo conformada por:
Ana Moya – Docente experta Institucional
Wendolyn Suárez – Experta FAE
María de los Ángeles Ferrer – Experta FHTCS
Jorge Vergara – Experto FING
Jorge González – Experto FCNMMA
Ana Malhue – Experta FFCCOT
Samuel Montejo – Experto IDT
Este comité sesionará al menos dos veces por año y la próxima reunión debería citarse entre julio y agosto de este 2025.